Eshabitual oír que el deporte tiene numerosos efectos positivos sobre la salud de los niños y los adolescentes, pero actualmente están apareciendo cada vez más estudios que constatan que también contribuye a mejorar su rendimiento académico.. Científicos suecos del Instituto de Neurociencias y Fisiología constataron por primera vez, en un estudio Labradicardia es habitual en deportistas entrenados, aunque no es muy normal que presenten menos de 40 pulsaciones por minuto en reposo. No obstante, son hallazgos que desaparecen con el esfuerzo y no producen síntomas como mareos, desfallecimientos o síncopes. Una bradicardia extrema (menos de 40 ppm) es una Yes natural: el cuerpo requiere rehidratarse para recuperar el agua que pierde al sudar. Más aún, una correcta hidratación en el deporte es crucial para tener un buen rendimiento. Alba González, dietista-nutricionista especializada en nutrición deportiva, nos explica las pautas para una correcta hidratación post ejercicio.
Actualidad Una de las principales alteraciones hematológicas que presentan los deportistas de alto rendimiento o resistencia es la llamada ‘anemia del deportista’. Se trata de un déficit de hierro, también conocido como anemia ferropénica. Los estudios demuestran que esta anemia no afecta en mayor medida a los deportistas que a la
Laprueba de esfuerzo en Medicina del Deporte es una de las herramientas principales para la valoración médico-deportiva y la prescripción individualizada del ejercicio físico, dirigida tanto a la mejora del rendimiento deportivo como a la repercusión del ejercicio sobre la salud a través de la mejora de la condición física. La prueba
Resumen El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, pista, etc) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o
Eldeporte es una buena manera de reducir el colesterol cuando lo tenemos alto. Te enseñamos algunos ejercicios que te ayudarán a lograrlo. YQMZe.
  • qhm3yoau6v.pages.dev/316
  • qhm3yoau6v.pages.dev/59
  • qhm3yoau6v.pages.dev/185
  • qhm3yoau6v.pages.dev/290
  • qhm3yoau6v.pages.dev/216
  • qhm3yoau6v.pages.dev/342
  • qhm3yoau6v.pages.dev/138
  • qhm3yoau6v.pages.dev/283
  • qhm3yoau6v.pages.dev/87
  • alto es a deporte como bajo es a